CONVERTIR UN PROYECTO EN REALIDAD

Bienvenid@s a nuestro Blog, con el cual tan solo pretendemos apoyar a toda aquella persona que quiera empezar de nuevo a vivir, olvidar lo pasado y comenzar de cero una vida sana y feliz en todos los sentidos.

Únete a nosotr@s.

"El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta".
CHARLES DICKENS


























































domingo, 22 de julio de 2012

TODO SOBRE EL ALCOHOL


Las bebidas alcohólicas son bebidas que contienen ETANOL (alcohol etílico). La dependencia de las bebidas alcohólicas se denomina ALCOHOLISMO. El alcohol es una sustancia PISCO ACTIVA O DROGA, cuyo consumo desmedido puede hacer daño al organismo (básicamente al sistema nervioso o al hígado), además es el causante directo de problemas en la familia y en la sociedad.
EL ALCOHOL COMO DROGA, ENTRA DENTRO DEL GRUPO DE LAS TOXICO MANÍAS. TOXICO / MANÍA.
 Tóxico: Todas las sustancias que son toxicas para el ser humano.
Manía: El hábito de consumir productos tóxicos.
Es una droga porque puede generar al menos uno de estos tres fenómenos: DEPENDENCIA, TOLERANCIA Y/O SÍNDROME DE ABSTINENCIA.
DEPENDENCIA: Es el deseo que tiene el consumidor de “seguir consumiendo una droga” porque siente placer o para reducir una tensión o evitar un malestar. – Hay dos tipos de dependencias, una es física y la otra es psicológica.
- DEPENDENCIA PSICOLÓGICA: Es aquella que nos obliga a beber para llegar a un estado de ánimo en el cual podemos desarrollar unas acciones en concreto. (Tomar valor para enfrentarse a algo).
DEPENDENCIA FÍSICA: Es aquella que nos obliga a beber para calmar los síntomas como temblores, dolor, etc.
TOLERANCIA: Cuando se necesita cada vez más cantidad de la droga para sentir el mismo efecto que las veces anteriores. Es por lo que cuando uno no acostumbra a consumir ALCOHOL se embriaga más rápido y con menor cantidad.
- SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Se produce cuando se deja bruscamente de consumir, y clínicamente se manifiesta por temblor, sudo ración, taquicardia y ansiedad.
Hay cuatro tipos de personas que beben alcohol:
BEBEDOR NO HABITUAL: Consume de vez en cuando, en alguna fiesta etc.
BEBEDOR HABITUAL: Consume todos los días y su consumo de alcohol cada vez es mayor para conseguir el mismo estado de ánimo de la vez anterior.
ALCOHÓLICO: Consume todos los días para modificar su conducta y ser capaz de realizar algo o estar bien en determinadas circunstancias. También llega a perder el control de sí mismo y de la cantidad que bebe, perdiendo así el conocimiento y no recordando después nada de lo que ocurrió. – - ALCOHOLIZADO: Tiene la necesitad de beber imperiosamente para calmar los síntomas físicos (temblores de manos) y psicológicos (pensamientos negativos). En esta escala de la enfermedad la tolerancia del alcohol es muy baja, pues con dos copas de vino puede intoxicarse totalmente.
A través del tiempo se ha modificado la conducta del bebedor, antes se bebía por alternar y relajarse (tiempo dedicado al ocio), y posteriormente se está llegando a beber por intentar olvidar o inhibirse de la problemática actual o personal. Esto ha llegado a ser del 75% de personas en desempleo o con grandes problemas y el 25% de personas con trabajo. En toxicómanos múltiples, el alcohol es un factor de alto riesgo, pues un whisky puede inducir a la persona a consumir otras sustancias, como la cocaína, heroína, etc.
El efecto del alcohol sobre estas personas hace que se despreocupen de su problemática, perdiendo el control de si mismo y les lleva al consumo de otras drogas.
Una vez desintoxicada la persona y está en proceso de recuperación, se le presentarán algunos factores de alto riesgo que le induzcan a consumir de nuevo. Estos factores son:
Ambientes donde se consumen o venden drogas.
Malas relaciones personales con la pareja.
Acoso en el trabajo (mobbing).
Recuerdos negativos, momentos de bienestar al ver un determinado objeto o sitio.
ESTOS ÚLTIMOS SE LLAMAN “CRAVING” Y DEBEMOS DE TENERLOS MUY EN CUENTA PARA AFRONTARLOS A LO LARGO DE NUESTRA RECUPERACIÓN Y DURANTE EL RESTO DE NUESTRA VIDA.
Una de las mejores ayudas que hay para ello es tomarse la medicación por la mañana antes de salir de casa, y hacerlo con el con vencimiento de que vamos a pasar otras 24 horas sin consumir, y no dejarse la pastilla en el bolsillo por si acaso me entran ganas de beber, porque entonces se sale a la calle con la predisposición de hacerlo.
LAS DISTINTAS ETAPAS EN QUE LLEGA A ESTAR LA PERSONA ALCOHÓLICA SON:
Pre contemplación: La persona empieza a ver su problema.
Contemplación: Contempla el problema.
Determinación: Piensa en quitarse del alcohol.
Acción: Entran en la clínica y toman la medicación.
Mantenimiento: Ya desintoxicado y pasado un tiempo de abstinencia, sigue sin bebe.
EFECTOS DEL ALCOHOL.
EFECTOS FÍSICOS.
El alcohol no está expuesto a ningún proceso de digestión, por lo que en su mayoría pasa primero al intestino delgado para después ser absorbido por el torrente sanguíneo. Solo una pequeña parte llega directamente a la sangre a través de las paredes estomacales. En la sangre el alcohol es metabolizado,(descompuesto para ser eliminado o aprovechado por el organismo) mediante el proceso de oxidación. Es decir, se fusiona con el oxígeno y se descompone de modo que sus elementos básicos abandonan el cuerpo de forma de bióxido de carbono y agua. El primer lugar de oxidación es el hígado, el cual descompone aproximadamente el 50% del alcohol ingerido en una hora. El resto permanece en el torrente sanguíneo hasta ser eliminado lentamente.
EFECTOS PSICOLÓGICOS.
El alcohol afecta en primer lugar al Sistema Nervioso Central y su ingerencia excesiva y prolongada puede provocar daño cerebral. Popularmente se cree que el alcohol incrementa la exitación, pero en realidad deprime muchos centros cerebrales. La sensación de exitación se debe precisamente a que al deprimirse algunos centros cerebrales se reducen las tensiones y la inhibiciones y la persona experimenta sensaciones expandidas de sociabilidad o euforia. Por eso se dice que el alcohol “anestesia la censura interna. Sin embargo, si la concentración de alcohol excede ciertos niveles en la sangre, interfiere con los procesos mentales superiores de modo que la percepción visual es distorsionada, la coordinación motora, el balance, el lenguaje y la visión sufren también fuertes deterioros. Fuertes cantidades de alcohol reducen el dolor y molestias corporales e inducen al sueño. Pero su uso continuo irrita las paredes estomacales llegando incluso a desarrollarse ulceras. Adicionalmente tiende a acumularse grasa en el hígado, interfiriendo en su funcionamiento. En alcohólicos crónicos se provocan graves trastornos cerebrales, hepáticos (cirrosis) y cardiovasculares (aumenta la presión sanguínea y con ello el riesgo de infarto). Incluso está demostrado que el alcohol incrementa el nivel de los triglicéridos (grasa no saturada o vegetal en las arterias) y con ello también el riesgo de infarto. ¿Que daños provoca el alcohol en el organismo? Eso depende en cada momento de la concentración en la sangre y eso lo determinan los siguientes factores: Cantidad ingerida en un periodo de tiempo, presencia o ausencia de alimentos en el estomago que retengan el alcohol y reduzcan su tasa de absorción, peso corporal y eficiencia del hígado de la persona que lo ingiere.
PELIGROS PARA LA SALUD.
El alcohol en cantidades tóxicas, tiene diferentes efectos dentro del organismo, la mayoría de ellos negativos, pues lo único positivo es que contribuye a disminuir el colesterol en la sangre.
- EN EL SISTEMA NERVIOSO: En el consumo agudo, dependiendo de la cantidad y el tipo de persona, progresivamente se alteran las funciones superiores, sobre todo LA PRAXIS, LA ATENCIÓN, EL LENGUAJE Y LA MEMORIA. También hay LESIÓN EN LAS CÉLULAS NERVIOSAS, y muchas de ellas mueren. Está demostrado que el cerebro de una persona alcohólica pesa menos que el de una no alcohólica.
- EN EL APARTO DIGESTIVO: El órgano más afectado es el hígado. Cerca del 20% de alcohólicos termina en CIRROSIS. El hígado también puede sufrir ESTEATOSIS O HEPATITIS ALCOHÓLICA. Los pacientes bebedores que hayan tenido HEPATITIS B, tienen más riesgo de terminar en CIRROSIS que los que no beben alcohol y han tenido el antecedente de HEPATITIS B. Es más factible que junto al consumo de cigarrillos se produzca el cáncer de boca. El consumo agudo es el causante de gastritis erosiva, que puede terminar en una emergencia por hemorragia digestiva; es por eso que a una persona con enfermedad ÁCIDO PEPTICA (GASTRITIS O ULCERA PEPTICA), se le prohibe totalmente beber alcohol. El páncreas también se puede afectar, el alcohol es principal causante tanto de pancreatitis aguda como de pancreatitis crónica.
- EN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO: Se describe que un alcohólico tiene disminuidas las defensas y es más fácil que enferme.
    - EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR: Se han descrito miocardiopatías a consecuencia del consumo de alcohol, además de aumentos de la presión arterial tras la ingesta aguda.
    - EN EL SISTEMA OSEO: Se dice que favorece la osteoporosis.
- EN EL SISTEMA ENDOCRINOLÓGICO: El alcohol favorece la secreción de pro lactina, por lo que en algunos alcohólicos de mucho tiempo, al examen, algunas veces encontramos escasa secreción láctea por los pezones. Se describe GINECOMASTIA en algunos de ellos.
- EN EL APARATO REPRODUCTOR: En el bebedor intenso se han encontrado casos de impotencia en el varón y esterilidad en la mujer.
    - EN LA MUJER EMBARAZADA: El síndrome de ALCOHOLISMO FETAL, que en una forma grave de su presentación,EL RECIEN NACIDO PRESENTARÁ BAJO PESO Y MALFORMACIONES.
DAÑOS QUE PRODUCE EL ALCOHOL EN LA FAMILIA.
 La víctima directa del alcohol es el alcohólico, los afectados indirectamente son sus familiares, pero toda la familia sufre las consecuencias de esta enfermedad. Se describe que la mayor cantidad de maltratos físicos a la mujer o a los hijos, se dan bajo los efectos del alcohol; por tanto la violencia familiar y la disfunción de los componentes de la familia tienen en algunos casos relación con problemas de alcoholismo.
DAÑOS QUE PRODUCE EL ALCOHOL EN LA SOCIEDAD.
En primer lugar los accidentes de tráfico; Al rededor del 50% de accidentes se producen bajo los efectos del alcohol, ya sea por parte de los conductores o de los peatones. Los accidentes laborales, las faltas y tardanzas al trabajo, son consecuencias del consumo de alcohol en muchos casos. Los homicidios y suicidios se efectúan mayormente bajo los efectos del alcohol y otras drogas.
TRATAMIENTO PARA DEJAR EL ALCOHOL.
El éxito en el tratamiento depende de tres cosas fundamentales.
QUE EL PACIENTE DESEE CURARSE, es decir, que reconozca su enfermedad.
QUE LA FAMILIA esté dispuesta a participar activamente en el tratamiento.
QUE EL PACIENTE reciba tratamiento en algún CENTRO ESPECIALIZADO.
El tratamiento se resume en la REEDUCACIÓN DEL PACIENTE Y SU ENTORNO. Para ello, el modelo biopsicosocial puede ser de gran ayuda. Los centros donde se llevan a cabo los modelos biopsicosociales pueden ser CLÍNICAS, HOSPITALES, O COMUNIDADES TERAPÉUTICAS.
El modelo familiar se lleva a cabo totalmente en casa, pero para ello necesaria mente tiene que haber un compromiso familiar, y un compromiso de cambio de los hábitos fundamentalmente de los familiares, para que luego ellos se encarguen de hacer cambiar al paciente.
Resultan de gran apoyo también LAS SOCIEDADES DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS/ Y LOS GRUPOS DE AUTO AYUDA.
El tratamiento de paciente alcohólico, puede ser muy largo, porque siempre habrá una posibilidad de recaída. Los medicamentos que actualmente se utilizan para anular los deseos de consumir alcohol son:
NALFTRAXONE: Disminuye la tendencia a las recaidas tras un consumo puntual.
ACAMPROSATO: Alivia los síntomas de la abstinencia condicionado por los estímulos ambientales (CRAVING).
TIAPRIDE: Antipsicótico de baja potencia.
También se utilizan los inhibidores selectivos de la recaptación de la SEROTONINA. En algunos casos se usan medicamentos aversivos: disulfuram y cianamida calcica.
Se sugiere consultar con su médico antes de usar algunos de estos medicamentos.
PERSONAS QUE NO DEBERÍAN DE TOMAR ALCOHOL.
Las personas que se han rehabilitado,ex-dependientes; se ha demostrado que al tener un potencial adictivo elevado tan solo al tomar una escasa cantidad de alcohol recaen con toda seguridad.
Las embarazadas, pues al tomar alcohol lesiona el tejido nervioso en crecimiento.
Las personas que van a conducir un vehículo.
Las personas que se vuelven violentas con el consumo del alcohol.
Los niños y adolescentes.
MOTIVOS DE POR QUÉ LA GENTE BEBE.-
Son muchas las razones que pueden inducir a la gente a beber. Como en cualquier otra droga, las causas pueden ser variadas:
Herencia genética: Parece ser que hay cierta predisposición genética a caer en la bebida. Esto no justifica todos los casos. Además hay grandes bebedores cuyos antecesores han sido abstemios o viceversa.
Educación: La educación parece desempeñar una importancia mayor que la herencia en el desarrollo del alcoholismo. La falta de unos patrones adecuados en el hogar puede conducir al mal uso del alcohol. Es más normal que una persona desarrolle afición a la bebida cuando de joven ve que las personas mayores que le rodean lo hacen habitualmente.
Como una manera de conectar con los demás: Muchas drogas favorecen la relación social. Cualquier acto de celebración o punto de reunión es propicio para tomar una copa y entablar una conversación con los demás.
Las drogas cumplen una función social al conseguir que las personas PIERDAN LA INSEGURIDAD PERSONAL y puedan estar más confiados con su interlocutor. Muchos jóvenes entran en el mundo de la droga precisamente por no sentirse diferentes a los demás. Es una manera de sentir que el grupo al que ellos se acercan les acepta.
La entrada al mundo del alcohol, el tabaco, la marihuana o el éxtasis, por ejemplo, se produce por este motivo.
Para superar los problemas personales: Algunas personas beben para superar la tristeza, la depresión o la falta de felicidad personal. El alcohol o los narcóticos pueden constituir una puerta de escape a la infelicidad.
EL ALCOHOL CONSTITUYE LA DROGA SOCIAL MÁS UTILIZADA.
- Su uso se fomenta en la sociedad continuamente. Aparece publicitado en la televisión, relacionado con una vida más libre y feliz. Es habitual tomar alcohol en los momentos importantes de la vida, durante las celebraciones mas destacadas del año, etc. Todo ello hace que la persona se sienta atraída por esta droga. Para no ser diferente a los demás, puede tener la necesidad de beber. Es muy difícil y requiere un esfuerzo personal no beber cuando la mayoría de las personas lo hacen. Es paradójico el hecho de que una de las peores drogas que existen estén tan valoradas socialmente.
¿COMO SABER SI UNA PERSONA ES ALCOHÓLICA?.
- La sospecha personal de que alguien necesita del alcohol a diario, es uno de los indicios más importantes para presuponer que alguien pueda ser un adicto al alcohol. Esto implicaría que la persona afectada deba acudir al médico para solucionar el problema. La mayoría de las veces los familiares o amigos deberán de ayudar a la persona enferma a que se ponga en manos de médicos y especialistas, dado que esta casi nunca admite su dependencia, más aún, reacciona negativamente ante posibles comentarios sobre su afición a la bebida.
La medicina dispone de una serie de pruebas para determinar el grado de dependencia al alcohol, que se basa en test de conducta y en análisis médicos sobre los efectos que este tiene sobre el organismo, (niveles de transaminasas en la sangre, tamaño de los glóbulos rojos, etc.). No obstante hay toda una serie de síntomas muy significativos que delatan el alcoholismo, tanto de carácter físico como psíquico. Entre todos los síntomas, los más importantes son:
-SÍNTOMAS PSÍQUICOS DEL ALCOHOLISMO:
Necesidad de justificar el hecho de beber.
Cambios en la conducta con la aparición de periodos violentos.
Beber en solitario.
Perdida de la memoria y de la capacidad intelectual.
Cambio de conducta.
No poder aguantar ni un solo día sin beber.
Descuido de alimentación
Descuido del aspecto personal.
SÍNTOMAS FÍSICOS DEL ALCOHOLISMO.
Dolor en el vientre.
Temblores matutinos.
Torpeza de movimientos y de habilidades manuales.
FALSOS MITOS SOBRE EL ALCOHOL.-
Beber alcohol es bueno para el corazón y previene las enfermedades cardiovasculares:
Aunque algunas investigaciones han demostrado que en adultos, sobre todo varones, el consumo de alcohol puede reducir el riesgo de padecer algunas dolencias coronarias, cuando el consumo aumenta lo hace también, de forma muy pronunciada, el riesgo de sufrir alguna de estas dolencias.
Tomar unas copas facilita mantener relaciones sexuales:
Aunque fomenta la des inhibición, el consumo abusivo de bebidas alcohólicas , lejos de favorecer las relaciones sexuales, muchas veces las dificulta o incluso las impide, provocando impotencia en el varón y otras disfunciones asociadas.
Las bebidas alcohólicas son buenas para entrar en calor:
Aunque el alcohol produce una sensación momentánea de calor, en poco tiempo la temperatura interior del cuerpo disminuye y se siente más frío. Por eso en caso de embriaguez hay que abrigar al afectado y nunca darle duchas frías.
Una copa ayuda a superar el cansancio y a estar más animado:
Tras una sensación de bienestar pasajera, el consumo abusivo de alcohol lleva al sujeto al extremo opuesto, así que si está triste o deprimido empeorará su situación. También causa una mayor fatiga física y pérdida de fuerza.
--------------------------
Manuel Hidalgo Lopez
21-Julio-2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario